Diario de trabajo. Analizando la publicidad.#Educalguales

 Con esta nueva entrada voy a responder a mi trabajo de #Educalguales ,analizando un anuncio que añado más adelante.

Mi respuesta  sobre que anuncia es que ensalza el trabajo de madre como el más duro y el que te hace sentir más orgullosa.

Los protagonistas son las madres e hij@s.

Sus comportamientos están basados en el esfuerzo, sacrificio, puntualidad en el cumplimiento de horarios y de citas deportivas (p.ej.) y sobre todo emoción al ver que se realizan los deseos de ambos hij@s y madres.

Va dirigido el anuncio a todo el mundo en general ,pero particularmente como reconocimiento de su labor a las madres y como regulador del peso en la sociedad del trabajo de crianza de los hijos,a los padres que no se integran en esta crianza compartiendo obligaciones y equilibrando el trabajo en la pareja. Porque ellos,(los padres), no salen ,solo se visibiliza a la madre y a l@s hij@s en el esfuerzo y la consecución de objetivos.

Yo creo que refleja la realidad de muchos países, de muchas sociedades poco desarrolladas ,aunque hay un nuevo modelo de sociedad más paritario, más equilibrado en países más desarrollados ,dónde las mujeres conocen mejor sus derechos y los reclaman con libertad .Es estereotipado en la medida que coloca a la madre como pilar .No siempre es así ,se dan casos de madres que no se mueven del hogar ,ni llevan a sus hijos a ningún sitio. Y padres que van a todas partes a llevarlos.

Como alternativa mi propuesta es repartirse las funciones por días de la semana o cercanía al trabajo de cada uno. También por turnos o de cualquier otro modo ,pero repartido, no de modo sexista. No fregar todos los días la mujer por sistema.

https://youtu.be/FLeFfJ1XuEk

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación no sexista. Carmen #Educalguales #8Marzo

Punto violeta en mi instituto·#Educalguales.#8Marzo